abril20 , 2025

Cuidado con el uso de estufas, pavas y braseros

También ↓

Compartir

  • Ministerio recomienda a fin de evitar quemaduras.
  • Hacinamiento en dormitorios con humo y tabaco favorece cuadros respiratorios.
El brasero es uno de los peligros en época de invierno.
El brasero es uno de los peligros en época de invierno.

El Dr. Antonio Arbo, Ministro de Salud Pública, enfatizó en la importancia de tener en cuenta las recomendaciones sanitarias en días fríos. En ese sentido, puntualizó sobre el cuidado con el uso de pavas, estufas y braseros, especialmente si van a ser utilizados en lugares donde hay niños pequeños, a fin de evitar quemaduras, situación que se incrementa en esta época del año.

Asimismo, hizo hincapié en el hacinamiento en los dormitorios con humo, que favorecen los cuadros respiratorios, como así también el tabaco.

“Es una posición muy tajante de la OMS por los daños que el tabaco ocasiona a la salud. Además, esos padres que fuman en la casa están violando los derechos humanos de los niños y niñas y no existe derecho a que se fume dentro de la casa, además de propiciar los cuadros de influenza en los mismos”, aseveró, al tiempo de resaltar que, si se encuentran con  influenza, no deben acudir a la escuela, para evitar el contagio de la enfermedad.

Otras recomendaciones citadas por el Ministro fueron: toser correctamente, cubriendo el rostro con el codo o las manos; lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o alcohol en gel; aquellos que tienen cuadros respiratorios no deben saludar con besos, como medidas que ayudan a disminuir la trasmisión de la enfermedad.

Antonio Arbo mencionó que, para el invierno, el MSP se fortaleció con varias Unidades de Cuidados Intensivos adicionales como las del Instituto Nacional de Cardiología, Materno Infantil de Calle´i, Hospital Regional de Villarrica, Caacupé, entre otros.

Además, el Ministerio estableció un convenio con el Ministerio de Defensa, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia para dar una respuesta coordinada a los más carenciados.

“Este fortalecimiento ayuda a dar respuesta a la salud de la población y, para ello, hemos establecido convenios con el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas Policiales, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Secretaría de la Niñez y Adolescencia”, señaló Arbo.

Fuente: Ministerio de Salud

spot_img