abril20 , 2025

Partidos políticos gastaron 20 millones de dólares en propagandas en medios de comunicación

También ↓

Compartir

 
Según el último informe del monitoreo de gastos en campañas electorales, presentado hoy por Semillas para la Democracia, los partidos políticos gastaron unos 20 millones de dólares (83.000 millones de guaraníes),  solo en propagandas en medios masivos de comunicación. Dentro de este monto no se incluyen cartelería y afiches.

 a-cierre-300x168En el marco del proyecto Mirador Electoral de Semillas para la Democracia se dio a conocer los últimos datos del monitoreo de gastos en campañas electorales para los comicios del 21 de abril pasado.

Marcelo Mancuello, integrante de la mencionada organización, explicó que según el cálculo que hicieron, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y la Asociación Nacional Republicana (ANR) gastaron en total 58.000 millones de guaraníes en propagandas electorales  solo en los medios de comunicación (radio, televisión y periódicos) sin contar con afiches y cartelerias.

Asimismo mencionó que el gasto total con todos los demás partidos políticos fue de 83.000 millones de guaraníes (unos 20 millones de dólares) desde octubre de 2012 hasta abril del 2013.

En el documento se destaca el crecimiento de gasto del PLRA, el cual supera en más de 10 puntos porcentuales al desembolso realizado por la ANR.

Por su parte, Romy Fischer, dijo que en la propaganda electoral cada uno hizo lo que quiso llegando incluso a conseguirse amparos judiciales para violar los principios de la reglamentación, en periodos no permitidos por la ley.

Indicó que Paraguay es uno de los pocos países que conforman mesas de votación partidaria, reservándole el derecho de integrarles a los partidos políticos con representación parlamentaria.

“Es muy necesario aplicar el voto electrónico ya que el mismo se halla vigente en el artículo 351 del Código Electoral, sin embrago por pactos políticos no es aplicado debido a supuestas dificultades en el control”, manifestó Fischer.

Por último, los integrantes de la organización manifestaron que el TSJE no podrá auditar las cuentas del Grupo Cartes o de la Fundación Ñande Paraguay  siendo que a todas luces influyeron en las elecciones sobre todo en las campañas de propaganda y las rendiciones de cuentas serán nada más que engorrosos informes contables que nada aportaran en la búsqueda de la transparencia del proceso.

Fuente: Agencia de Información Pública

 

spot_img