Mañana martes 21 de mayo a partir de las 07:30 horas se da inicio al Primer Congreso Universitario de Cirugía en las que se abordarán temas de actualidad, entre los que figuran la Terapéutica prostática y Cirugía herniaria, Fertilización testicular elongación vaginal, ORL cirugía conservadora de laringe, Traumatología, cirugía artroscópica en Paraguay, entre otros; así mismo la realización de las cirugías a ser trasmitidas por video conferencia.
Para las disertaciones y los procedimientos quirúrgicos se han invitados a destacadas personalidades internacionales entre los que figura el Dr. Manuel Lorenzo de los EE. UU, Presidente electo de la Sociedad Panamericana de Trauma y de la Argentina al Dr. Ricardo Torres, Pte. del Congreso Argentino de Cirugía periodo 2013/14 y de la Federación Latinoamericana de Cirugía. Así mismo la del Dr. Mariano Giménez de Argentina, los Doctores Rodrigo Cericato y Jorge Briazus del Brasil; el Dr. Jean M Piat de Francia, así mismo invitados de México, Perú y Guatemala
El Prof. Dr. Gustavo Machain, Presidente del Congreso y Jefe de la II Cátedra de Cirugía subrayó que se tienen previsto la realización de una Cirugía Bariátrica de alta complejidad, procedimiento utilizado para tratar la obesidad y que ayuda a disminuir el peso corporal. El procedimiento estará a cargo del Prof. Dr. Nilton Kawahara, cirujano brasilero del Hospital de Clínicas de Sao Paulo; pionero de la cirugía bariátrica en Latinoamérica. Colaboraran en el procedimiento cirujanos de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas.
Informó que en dicha cirugía se estará utilizando un sofisticado equipo médico para procesos integrales anestésicos, único en el país, que consiste en una torre-monitor multiparamétrico, de procedencia norteamericana, electrónica que en forma mecánica puede medir la profundidad anestésica del paciente, situando al mismo en el plano quirúrgico deseado, comandando electrónicamente la dosificación de gases anestésicos.
Destacó que las cirugías en vivo de oncoplástica y reconstructiva serán trasmitida por video conferencia en el salón auditorio, quinto piso. Para la misma se tiene habilitado 4 quirófanos en las que se estarán llevando a cabo, durante todo el congreso, 8 cirugías programadas.
La jornada se extenderá hasta el viernes 24 y es organizada por la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.