El tema del trabajo fue «Hansen Lepromatoso Macular en un paciente pediátrico. Reporte de un caso excepcional» y sus realizadoras fueron la Dra. Beatriz Di Martino, la Dra. Liz Lezcano; Dra. Mirtha Rodríguez; Dra. Oilda Knopfelmacher y la Prof. Dra. Lourdes Bolla.
En la investigación presentada, se trató el caso de un paciente de 16 años con diagnóstico de Lepra Lepromatosa (LL) de una variante clínica muy rara. Su importancia radica en que en la lepra infantil, la familia inmediata es un factor muy importante en la cadena de transmisión de la enfermedad, que es lo que se constató, ya que un tío materno del paciente sufre de este mal.
Fue en la XXXI edición de RADLA que tuvo lugar los días 27 al 30 de abril y donde se desarrolló un programa de excelencia, en el cual participaron destacados dermatólogos de la región así como invitados especiales de relevancia internacional.
“Haber recibido el premio es un honor y un orgullo para la Cátedra, ya que es la primera vez que se obtiene el primer premio en un RADLA. Que haya superado a otros trabajos, que quizás cuenten con financiamiento externo, técnicas auxiliares caras con las que aquí no contamos, etc., demuestra que hacer investigación es posible para el que quiere y está interesado, en cualquier medio, incluso en uno con muchas carencias como el nuestro”, manifestó la Dra. Di Martino, una de las autoras del trabajo.
El congreso mantuvo la tradición de enfatizar la educación médica, y propuso reflejar el cambiante mundo de la dermatología, en sus distintos aspectos, clínicos y básicos, quirúrgicos y cosmiátricos.