El referéndum del 9 de octubre costará unos cinco millones de dólares, en el que más de tres millones de electores decidirán entre el “Sí” o el “No” respecto al derecho al voto en elecciones nacionales de los paraguayos residentes en el exterior.
Para el día domingo 9 de octubre se tendrá preparado 1.009 locales de votación para que 3.039.308 electores habilitados puedan decidir el futuro político de los paraguayos residentes en el exterior, en el que será el primer referéndum en la historia democrática del Paraguay y el número 54 en América Latina.
Los paraguayos residentes en el exterior están muy entusiasmados en que el resultado sea positivo para que estos puedan obtener el derecho a participar de las elecciones como electores desde sus lugares de residencia fuera del país, hasta ahora impedido por el artículo 120 de la Constitución Nacional.
El día de la jornada eleccionaria serán habilitadas unas 5.315 mesas receptoras de voto, con 600 electores y dos cuarto oscuros por mesa.
Algunos números para el 9 de octubre
Del total de electores por región, Capital cuenta con 367.024 personas habilitadas, mientras que los Departamentos con mayor caudal electoral son, Central en primer lugar con 790.602, seguido de Alto Paraná con 294.156, Itapúa con 242.594 y Caaguazú con 229.005.
En cuanto al rango de edad, los jóvenes comprendido entre 18 a 35 años llegan a 1.231.431, mientras que los mayores de 35 años totalizan 1.807.877 votantes.
Otros datos estadísticos resaltan que el electorado masculino se encuentra al frente con 1.569.981 sobre el femenino con 1.469.327, según datos publicados por la Justicia Electoral en su página web..
Texto del boletín de voto para el referéndum
El texto del boletín de voto oficial para la consulta popular es cuanto dice: “¿Está de acuerdo con la enmienda del Artículo 120 de la Constitución Nacional de tal manera que los paraguayos/as residentes en el exterior puedan ser electores?”