Ayer en conferencia de prensa el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) abordó el tema población y migración paraguaya, con el objetivo de hablar de esta situación, que preocupa a algunas organizaciones y promover el 4° Congreso Paraguayo de Población, organizado por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (DEPO).
“Para el UNFPA es fundamental que el país reflexione sobre estos temas. Por ello, consideramos que el Congreso de Población es un espacio ideal y que da participación a gente joven de Paraguay para el intercambio de conocimientos con sus pares de otros países de la región”, enfatizó Aldo Natalizia, Oficial de Población y Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, recordando que este año la población mundial llegará a 7 mil millones de habitantes, otro hito que será abordado en este encuentro.
Robert Cano, Presidente de la ADEPO, quien tuvo a su cargo la presentación de la mesa, informó que el mencionado Congreso coincide con el 20 aniversario de fundación de la ADEPO, motivo por el cual la institución declaró éste como el Año de la Migración Paraguaya.
Posteriormente, Hugo Oddone, Presidente del Comité Científico del Congreso, sostuvo que “esta falta de consideración, de tomar en cuenta los temas de población y los procesos y cambios en ella, es un aspecto que durante años hemos venido posicionado desde ADEPO y que vemos con preocupación cómo aún no se toma conciencia de su relevancia”. También señaló que hay una serie de problemas complejos que serán abordados en el Congreso y que tienen que ver, por ejemplo, con fecundidad, mortalidad, natalidad, bono demográfico, envejecimiento y pobreza y desigual.
Según la investigadora Edith Arrúa, Secretaria General de la ADEPO, los volúmenes de los flujos migratorios desde Paraguay es un proceso de varios años de experiencia y se consolida a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Este proceso migratorio se caracteriza por una importante cantidad de emigrante respecto de inmigrantes. “Para responder a las preguntas de cuántos paraguayos y paraguayas residen fuera del país y qué países conforman el mapa emigratorio paraguayo es importante saber que con limitaciones hemos logrado acceder a datos que nos dan ciertas pistas”, aseveró.
Acorde a estos datos, en la ronda del 2000 se ha registrado 383.090 paraguayos y paraguayas residentes en más de 50 países del mundo, representando el 7% de la población total del país, de quienes el 57,1% son mujeres y 42,8% son hombres. “En Argentina residen 322.000 (84%), en Brasil 29.000 (8%), en Estados Unidos 13.000 (3%) y en España 2.113 paraguayos y paraguayas, datos correspondientes circa al 2000”, expresó Arrúa.
Gustavo Torres y Gustavo Zaracho, representantes de colectividades de paraguayos/as migrantes en Argentina y Francia, compartieron las características de las comunidades de compatriotas en el extranjero, aportando sus puntos de vista a favor del derecho al voto de los y las migrantes paraguayos/as, a ser definido mediante referéndum el próximo 9 de octubre.
El 4° Congreso Paraguayo de Población, bajo el lema “El Paraguay en el Bicentenario de su Independencia”, se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de noviembre en el Gran Hotel del Paraguay. Para más información sobre el evento, se puede escribir a consultas@adepo.org.py
A finales de octubre la población mundial llegará a 7 mil millones según Naciones Unidas
El 31 de octubre de 2011, la población mundial llegará a 7 mil millones, según pronostica la División de Población de las Naciones Unidas. Este hito mundial suscita un reto, una oportunidad y un llamamiento a la acción.
Aprovechar mejor el gran potencial humano para acabar con la pobreza y la desigualdad fue el mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, meses atrás cuando se habló del número de población mundial que alcanzará el planeta tierra en octubre próximo.
También señaló que, ahora más que nunca las personas pueden influir de manera positiva en la construcción de un mundo mejor mediante el establecimiento de redes sociales que las unan y el trabajo a favor del cambio.