abril20 , 2025

Adolescentes uruguayos inventan un guante intérprete de sordos

También ↓

Compartir

 
Tres jóvenes estudiantes uruguayos inventaron un guante intérprete para sordos y participaran de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Intel ISEF, que este año se realizará en Phoenix (Arizona).  El proyecto exigió la inversión de unos US$ 500, para la importación de insumos electrónicos que no están en el mercado uruguayo y que fue solventada por el bolsillo de sus padres y las arcas del ITSP.
Es un guante para motociclista adaptado- puede reconocer el movimiento en el espacio y la posición de la mano, lo transmite a la consola, donde se reconoce y "traduce" la seña a una palabra o frase
Es un guante para motociclista adaptado- puede reconocer el movimiento en el espacio y la posición de la mano, lo transmite a la consola, donde se reconoce y «traduce» la seña a una palabra o frase

Los tres estudiantes, Luciano Thoma (18), Francisco Lanterna (19) y Facundo Genoud (18), son del Instituto Tecnologico Superior de Paisandú (ITSP), y fueron orientados por un profesor  de la institución para el desarrollo del proyecto “guante para sordos”.

Luciano Thoma (18), uno de los estudiantes que llevó adelante el proyecto, explicó que el guante es electrónico e inalámbrico capaz de interpretar las señas del lenguaje de sordos y trasladarlas a una consola para que cualquiera que no conozca el lenguaje de señas las reconozca, es un guante electrónico inalámbrico capaz de captar las señas del lenguaje de sordos y registrarlas en una consola, de manera de que cualquiera que no las conozca pueda llegar a entenderlas y comunicarse directamente; también cuenta con un reconocedor de voz, por el cual las palabras son traducidas al lenguaje de sordos», dijo Thoma a la prensa uruguaya.

El guante -que es un guante para motociclista adaptado- puede reconocer el movimiento en el espacio y la posición de la mano, lo transmite a la consola, donde se reconoce y «traduce» la seña a una palabra o frase. Y al contrario, quien no esté entrenado en el lenguaje de señas puede verbalizar una palabra y esta es «convertida» en la pantalla a la imagen de la seña que le corresponde.

El mecanismo también permite innovar en las 2.000 señas básicas convencionales que existen, para incorporar nuevas aplicaciones y hasta señas personalizadas. También prevé una fácil calibración y reconocimiento de la persona que lo emplea, por lo que su uso no implica entrenamientos especiales; es recargable y tiene una autonomía de al menos 8 horas.

El desarrollo del proyecto exigió una vasta investigación, que se hizo en la escuela 4 para sordos y contó con el asesoramiento de instructores del lenguaje de señas. Una vez presentado en Estados Unidos, los creadores seguirán su trabajo: la idea es adaptar el programa a dos guantes (uno para cada mano) e incluir el reconocimiento de la gestualidad facial.

Fuente: elpais.com.uy

spot_img