abril19 , 2025

Análisis de la 8va fecha del fútbol paraguayo – Por Mario Garcete

También ↓

Compartir

La octava fecha del fútbol paraguayo nos deparó varios asuntos interesantes de analizar, como por ejemplo, el primer empate de Nacional en el campeonato ante un Guarani que fue muy superior durante casi todo el partido, la buena racha de Olimpia –que sin jugar bien o por lo menos muy poco ofensivamente hablando- logrando ganar a otro Cerro Porteño (esta vez el de Presidente Franco, la primera victoria de Carapeguá en el campeonato, el triunfo de Cerro después de varios partidos, el abismo en donde cayó Luqueño, entre otras cosas que iré desmenuzando en estos momentos.

Partidos sumamente atractivos se han visto en esta fecha en donde el ritmo, la emotividad, el buen toque de balón y las ocasiones de gol estuvieron a la orden del día.

liga

Nacional: Duro partido que le tocó a Nacional jugar. Si no fuera por la gran actuación de Villar otra hubiera sido la historia, ya que Guarani hizo una presión más que buena –principalmente en el primer tiempo- con toques, llegadas de gol, profundidad y velocidad. Pero en el segundo equilibró un poco las cosas el conjunto de Gustavo Morínigo que también tuvo sus ocasiones para estar al frente del marcador. Después de superar esta complicada prueba, recibirá a un Rubio Ñu que seguramente dará pelea ya que su situación en el promedio está complicada.

General Díaz: Gran partido del “águila de Luque” que no fue retribuido con una victoria. Buscó, lucho, peleó y hasta se puso en ventaja por momentos en el partido –y eso que falló un penal su goleador Marcos Prieto- pero por errores puntuales, principalmente del arquero, los pagó muy caro y perdió un partido electrizante y muy entretenido contra Cerro Porteño.

Libertad: Un empate que no le deja muy lejos pero tampoco muy cerca de la punta. Si bien es cierto que en declaraciones a la prensa, el técnico liberteño Rubén Israel ha dicho que apuntan a los 2 torneos, la realidad nos dice y aparenta que los gumarelos estiran más hacia la Copa Libertadores como su gran objetivo, que lo vienen intentando desde el 2006, pero el fútbol es cambiante y dinámico y no se puede descartar a Libertad en la discusión del campeonato –como lo viene haciendo desde hace 1 década-.

Guarani: Una vez más el equipo legendario hizo un extraordinario partido desde el aspecto técnico con jugadas, pases, ocasiones de gol. Pero también nuevamente las llegadas fueron improductivas ya que no se consiguió lo más importante del fútbol: el gol. Evidentemente es un equipo con un plantel grandísimo, grandioso y rico en cuanto a calidad de jugadores, pero esos aspectos de falta de definición, por ejemplo, los debe corregir y trabajar en la semana el técnico Diego Alonso. Ahora le toca un rival siempre importante como Cerro Porteño.

Olimpia: Después de la gran victoria y clasificación en Chile por la Copa Libertadores, sin ser brillante ni mucho menos, el franjeado fue muy práctico y logró una interesante victoria ante el Cerro de Franco, que dominó gran parte del partido pero fue ineficaz en la parte ofensiva. Aprovechó las 2 ocasiones de gol que tuvo en el partido y después salió de contragolpe para liquidar definitivamente el compromiso. Ahora le toca el clásico blanco y negro ante Libertad, donde las emociones y el espectáculo están a flor de piel.

Deportivo Capiatá: No pudo sacar un resultado de victoria el conjunto capiateño aunque el rival era bastante complicado como lo es Libertad. Aunque fue el que más buscó en el partido, mención aparte para el portero Muñoz que impidió que se concretara el triunfo del equipo de Mario Jacquet. Pero siempre es importante sumar puntos para un equipo que recién ascendió y fácilmente puede bajar a puestos de descenso si no logra los resultados positivos.

Cerro de Franco: Las ocasiones de gol realizadas por los franqueños –principalmente de Sergio Samudio el goleador del equipo- fueron insuficientes o mal aprovechadas y eso definitivamente fue fatal para Cerro, ya que el viejo zorro de Olimpia aprovechó sus ocasiones e inclinó la balanza a su favor en cuanto al resultado. Ese aspecto se debe corregir para que las consecuencias no sean terribles en el futuro.

Sportivo Carapeguá: Las cosas increíbles que tiene el fútbol. Carapeguá no ganaba ningún partido en el campeonato, despide a Celso Ayala y contrata a Pablo Caballero, que venía de renunciar del Sportivo Luqueño (que sería precisamente su rival en esta fecha) en donde no solo no había conseguido victorias sino también ni siquiera un solo gol había hecho su equipo. Pero que ocurrió, Carapeguá le gana su primer partido a Luque justo con la conducción de la mencionada persona que había salido de esa institución semanas atrás. En fin, victoria importantísima pero no debe conformarse con eso ya que el camino será largo y espinoso.

Sol de América: Después del despido a Ricardo Dabrowski como entrenador de Sol, jugó este partido para superar esa racha negativa de 6 partidos sin poder ganar pero no lo consiguió. Tampoco jugo demasiado bien ante Rubio Ñu en un encuentro duro, friccionado y peleado más que nada. Si de esta racha no sale, el colchón de puntos para salvarse del descenso se va a ser pequeño e insuficiente para final de año.

Rubio Ñu: No pudo aprovechar su localía el conjunto ñuense y se quedan nuevamente alejados de los puestos altos de la tabla y aparte bastante comprometido con el tema del descenso.

Cerro Porteño: En un partido complicadísimo con grandes momentos de dramatismo intenso, consiguió su primera victoria como entrenador Francisco “Chiqui” Arce, con grandes dificultades, primero porque General Díaz fue un rival sumamente complicado y aparte por la falta de buen juego que todavía padece el Ciclón. Pero se puede rescatar la actitud y la predisposición de ciertos jugadores (como Ángel Romero por ejemplo) que mojaron la camiseta y mostraron grandes demostraciones de pelea y sacrificio en pos del equipo. Se tendrá que ver si es el inicio de la recuperación del conjunto azulgrana.

Sportivo Luqueño: La situación de los luqueños está sumamente complicada. Hay perdido el partido y han quedado últimos en la tabla de posiciones, aparte se instalaron en los puestos de descenso directo y el nivel de juego desplegado por el Sportivo fue de alto a bajo. Cuestiones a mejorar para una institución que siempre estuvo al borde de la cornisa durante los últimos 5 años por lo menos.

 

 

spot_img