Columna de Opinión
Hoy las candidaturas puestas a consideración para administrar la Gobernación de Central no han pasado de ser uno más del montón, es así que pensar en votar por uno de ellos se vuelve muy difícil en términos de credibilidad.
Blas Lanzoni (PLRA) y Mario Morel Pintos (ANR) son los candidatos con mayores posibilidades a dirigir los destinos de la Gobernación, puesto que la estructura partidaria juega un papel sobresaliente.
Como en la mayoría de los casos siempre hay un pasado que condena a cada actor político. Este no es la excepción, los candidatos Morel y Lanzoni votaron por el financiamiento de operadores políticos de los partidos a través de la Justicia Electoral (150.000 millones), los diputados liberales fueron los principales responsables de aquel rechazo al veto del ejecutivo. Las listas sabanas es otro lindo recuerdito, Mario Morel ha dicho no al desbloqueo, postergando de esta manera hasta el 2015, en tanto que Lanzoni dijo no a la postergación.
El pasado de Central gobernados por liberales deja varias inquietudes, en primer lugar, se debería investigar varios caminos de empedrados inconclusos, en este contexto sería interesante que las municipalidades puedan aportar datos con más precisión, ejemplo: Ramal Capiatá – Ñemby (por Kenedy). En este punto me pregunto ¿Por qué votaría a un Liberal? ¡¿Si no fueron capaces de dar soluciones a varios de los problemas de Centra?! En segundo lugar ¿Cuáles fueron sus aportes para la preservación de nuestros recursos hídricos, su programa con las municipalidades? Sería bueno revisar sus responsabilidades en el caso contaminación lago Ypacaraí. A estos efectos, podríamos seguir exponiendo innumerables cuestionamientos.
Mario Morel Pintos (ANR) y Blas Lanzoni (PLRA) nos presentan un problema significativo, sus estructuras ¿Quién nos asegura que Morel Pintos o Lanzoni no priorizaran sus respectivas estructuras? En este caso el partido que representa Morel Pintos, principal asociación responsable de que este país tenga estos niveles pésimos de caminos, salud, trabajo, educación, seguridad; guardando distancia de los dos últimos gobiernos (Fernando Lugo – Federico Franco).
Para San Lorenzo no tienen ningún proyecto en concreto, en realidad para cada uno de los 19 distritos que conforma Central se tendría que brindar una respuesta a las necesidades más urgentes, considerando que cada comuna cuenta con sus propios problemas de infraestructura, servicios y otros. De ahí que, es posible que estos candidatos no cuenten con ninguna determinación sobre las realidades de Central.
Es importante recordar parte de las reflexiones del excandidato a la Gobernación en las pasadas internas del Partido Colorado, Iván Ojeda: »San Lorenzo fue y sigue siendo marginada de la Gobernación por la cantidad de electores colorados». Es probable que dicha reflexión sea cierta, puesto que, los diversos gobernadores liberales no invirtieron conforme a aquellas promesas electorales.
El divague superficial de los candidatos es notable, tanto es así que se remiten exclusivamente a esa retórica ya conocida de conceptos generales, está visto que los dos no tienen idea por dónde empezar, excepto los favores políticos, luego tal vez piensen en la ciudadanía.
Me decía un oyente por Radio Nuevo Mundo ante la incertidumbre plateada sobre los candidatos en cuestión: »No podemos dejar de votar Gustavo, quizás la solución sea votar por aquel que menos errores a cometido en su vida política» – Respondí: administrar realidades…
Tarea difícil, en otro encuentro electoral que promete seguir siendo lo mismo, no queda otra que aparentemente jugar a la misma suerte de siempre.
El artículo escrito aquí es de exclusiva responsabilidad de su autor
Blog personal: http://www.sanlorenzohoy.com