Gaona explicó que según datos del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), se llegó a poco más del 50 por ciento de cobertura de agua en red, pero esa agua no está completamente clorada, es decir, puede llegar a estar contaminada.
“De esa agua en red no toda el agua es clorada, es decir mucha de esta agua es contaminada”, indicó. Analizando exclusivamente el sector Central, donde está el acuífero Patiño, «solamente de los pozos de Senasa, en un 70 por ciento está contaminado”, resaltó.
Esta falta de políticas de agua y saneamiento se ve reflejada especialmente en el sector rural, donde hay una “gran falta de asistencia técnica que hay que darle un impulso. Hay que tener formas de asociatividad para asociar a las juntas de saneamiento y otro tipo de proveedores”, subrayó.
Así también comentó que se están socializando nuevas propuestas de políticas públicas para agua y saneamiento, que probablemente sean implementadas en el próximo Gobierno.
Los ejes de esta nueva propuesta que se trabaja a través de foros a lo largo del país, es establecer bases, con respecto al agua, por ejemplo que las aguas sean establecidas como las bases de bien social, derecho humano, bien económico.
Este plan fue presentado esta mañana en el Hotel del Paraguay, junto con otros temas de agua y saneamiento. Este taller terminará en un “gran taller aglutinador nacional” donde se afinarán las propuestas recogidas en todo el país.
“En Paraguay hay una ausencia de políticas en muchos sectores, no es ajeno al sector de agua potable y saneamiento”, concluyó Gaona.
Fuente: Agencia de Información Pública