Según Ricardo Roa, del movimiento por la revolución estudiantil (MRE), actualmente hay 150 plazas para Psicología y 100 para Ciencias de la Comunicación, que se pretenden elevar a 180 y a 120 respectivamente. El representante estudiantil dijo que la nota de pedido ya fue entregada al consejo directivo y aguardan un dictamen favorable. “Yo creo que el pedido es viable a pesar de que puede haber inconvenientes de infraestructura, pero eso no es excusa para el estudiante porque la educación debe entenderse como un derecho humano fundamental que el estado debe garantizar”. “Nosotros estamos realizando una crítica al modelo educativo que ya no da más y solo alcanza al 10 % de la juventud universitaria”. “Eso es algo inconcebible”, se quejó Roa.
En tanto que el representante estudiantil frente al consejo directivo, Esteban Miranda, denunció “oportunismo barato” de parte del presidente del MRE alegando que el pedido ya fue realizado hace 7 años y que lo van a acompañar como siempre lo han hecho. Ante esto un estudiante recriminó a Miranda preguntándole qué hizo el año pasado para impedir la clausura de las carreras de trabajo social y psicología comunitaria, desatándose una acalorada discusión que enervó los ánimos. Para evitar cualquier inconveniente Roa instó a los estudiantes a retirarse alegando que la misión ya estaba cumplida al haber entregado la nota ante el consejo directivo y solo restaba aguardar una resolución favorable a los intereses estudiantiles.
Finalmente, ante la pacifica retirada de los universitarios, se retomó la lectura de los resultados del penúltimo examen que dará cabida a los nuevos alumnos para las diversas carreras.