Columna de Opinion
Dudaba en utilizar a modo de título en esta humilde columna: »bomba de tiempo», ya que no se trata solamente de mirar los resultados, también, comprender quienes son los responsables de que esto llegue a este estado, y lo peor, que siga. Es oportuno mencionar, la inconsciencia de los mercaderes ¡Mercaderes! Que de alguna u otra manera buscan ese sustento diario, que es justificado, pero en ocasiones avasallado a cuesta de los derechos de terceros, como la invasión y cierre de la calle Gral. Caballero, patrocinados por nuestra clase política local.
Con el último incendio (11-01-13) destacado en el Mercado, muchos nos quedamos sensibles, impotentes. Y como era de esperar, mi plagueo matinal aparentemente que dará una vez más en el baúl de los recuerdos. Señalo esto, como consecuencia, de la ausente planificación Municipal que ya debería tomar forma a un mes de aquel suceso, que pudo a ver terminado en una de las peores tragedias que San Lorenzo haya visto.
A pesar de que la zona en cuestión sea declarado punto rojo por los bomberos, el Ejecutivo Municipal sigue sin tomar medidas serias, creíbles. En contra posición, a las manifestaciones del Intendente y otros, »que la mayoría de los trabajadores del mercado no son sanlorenzanos»; entre líneas, »que no tienen mucho que decir respecto al mercado». Este pareciera ser una intencional expresión descarriada, con el objetivo de desviar la verdadera razón por el cual las autoridades comunales permiten tanto desorden, y es que el componente político electoral, sobrepone los intereses particulares en desmedro del estado de derecho, exponiendo la vida de mucha gente.
Resulta preocupante que nos mientan una vez más, el 18 de enero pasado, el Asesor Jurídico Municipal, Héctor Parodi, me decía en una entrevista en el programa Nueva Dimensión por Radio Nuevo Mundo, »que la calle Gral. Caballero seria despejada la próxima semana» (refiriéndose al mes de enero entre los días 24 y 28). Sin embargo, hasta hoy ¡Nada!
Albino Ferrer tiene un doble compromiso con la ciudadanía, debido a que este es su segundo periodo como Intendente, en aquella primera etapa, electo por concejales tras la renuncia (2008) del Intendente por aquel entonces, Ing. Eladio Gómez (hoy Diputado), nada se ha hecho por dar una solución final a este problema. Actualmente, diferencia alguna no existe, excepto, la cantidad de incendios registrados entre una y otra Administración.
El problema del Mercado es un asunto impostergable y hasta estratégico si se quiere, considerando que es uno de los motores económicos de la ciudad. Está visto que soluciones parches ya no funcionan, es más, nunca funcionaran; la autoridad de turno deberá pensar en términos integrales y llevar una posición firme, de tal manera a introducir cambios profundos. El político que no comprende los cambios que requiere la ciudad, debe ser castigado, es momento de tomar nota.
Blog personal: http://www.sanlorenzohoy.com