
La matriculación de los alumnos estaba prevista iniciar el 1 de febrero, y las clases en la tercera semana del ese mismo mes. Sin embargo, esto no será posible, según explica el comunicado, por la falta de 11 millones de dólares que representan el 26 por ciento del presupuesto destinado al funcionamiento en sí de las facultades.
En el comunicado inicialmente rememora el paro de actividades el 23 de octubre del año pasado, por el mismo problema. En esa ocasión, se levantó el paro “con la promesa del Poder Ejecutivo de reponer y transferir a la UNA su presupuesto asignado por ley”, indica el texto.
En base a la resolución que aseguró la promesa de la transferencia de recursos, “la UNA y sus facultades contrajeron deudas (…) para la provisión de insumos, medicamentos, obras de infraestructura, equipos de laboratorio e informáticos, libros, entre otros”, señala el documento.
Todas estas obligaciones ascienden a más de 64.000 guaraníes. “Dichas deudas no fueron honradas por el Ministerio de Hacienda al culminar el año 2012”, menciona en una parte.
El 15 de enero, Hacienda comunica a la universidad un tope, por lo que el presupuesto para el año 2013 se vio recortado en casi 49.000 millones de guaraníes. Para la UNA, esto “lesiona gravemente su autonomía”, por lo que manifiestan su “enérgica protesta y repudio por el no cumplimiento de los compromisos asumidos en el presupuesto”.
El comunicado fue firmado por el rector de la UNA, Pedro González, y los decanos de las diferentes facultades. Todos se ven afectados en su funcionamiento con la falta de dinero, por lo que acordaron no iniciar las clases ni la matriculación en las fechas establecidas inicialmente.
Fuente: Agencia de Información Pública