En la mañana de hoy el Dr. Hugo Arellano, Director del Hospital de Clínicas, realizó un llamado a la concientización de todos a eliminar los criaderos de mosquitos trasmisores del dengue e instó a las autoridades nacionales a reflexionar sobre esta problemática y trabajar de forma conjunta para atacar esta epidemia que inició el año con la primera víctima, una joven de 24 años de edad, Yesica Rojas fallecida el viernes 4 de enero por causa de dengue hemorrágico y que había ingresado con diagnóstico grave el pasado 31 de diciembre en terapia intensiva de Clínicas.
“En este momento llamo a la reflexión de qué debemos hacer como institución sanitaria y de manera conjunta con el Ministerio de Salud y otros hospitales para detectar de forma oportuna y tratar adecuadamente los casos de dengue clásico y grave o hemorrágico, ya que esto debe manejar con toda la seriedad y rapidez; y esperamos que el gobierno nacional apoye al Hospital de Clínicas para contar con la disponibilidad en medicamentos necesarios y así dar toda la respuesta necesaria en este caso critico de epidemia del dengue grave”, manifestó.
Explicó que están redoblando los esfuerzos necesarios para contener esta epidemia pero que se necesita de los recursos presupuestarios de la Facultad de Medicina del cual depende el Hospital de Clínicas para la compra de más medicamentos e insumos necesarios.
“Nosotros estamos alertas, en especial el Servicio de Urgencias pero debemos redoblar los esfuerzos para combatir y estar atentos ante cualquier paciente con fiebre, por lo que se necesita la disponibilidad presupuestaria de la Facultad de Medicina para la compra de medicamentos e insumos necesarios, además de contar con más personal de guardia calificado que maneje y tenga el conocimiento necesario para los casos de dengue, de modo a poner todo el esfuerzo necesario para que compatriotas no tengan que morir a causa del dengue”, indicó.
Apuntó que se debe buscar el combate a esta enfermedad desde sus inicios, ya en su forma larvaria, eliminando los criaderos transmisores de dengue e instó a la ciudadanía eliminar los criaderos para combatir y evitar que se propague dicho mal.
En cuanto a los síntomas, explicó que el paciente que presente algunas de estas señales como fiebre, manifestación de sangrado y dolor gastrointestinales con vómito y/o diarrea, dolor abdominal y de cabeza, se debe acudir a consultar inmediatamente al centro de salud u hospitales más cercanos, de modo a realizar el diagnóstico con el test rápido e indicar el tratamiento adecuado.
“No todo paciente febril es dengue pero todo paciente febril en este momento de epidemia tiene que consultar para descartar y debemos de estar alerta ante cualquier síntoma”, expresó.
Dijo además, que están con toda la disponibilidad para trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Salud, a través de la Dirección del Vigilancia y el Senepa, ya que esta epidemia no es solo del Hospital de Clínicas ni del Ministerio, y que lastimosamente es una enfermedad que se está dando por la inconsciencia de la mayoría de los habitantes y que en el Hospital de Clínicas se está insistiendo con la limpieza y eliminación de criaderos.
Explicó que después de la mudanza del Hospital de Clínicas a su nueva sede las consultas de urgencias tanto pediátricas como de adultos han aumentado considerablemente con aproximadamente 500 consultas diariamente. Indicó que este proceso de mudanza debe ir acompañado con la liberación del presupuesto para la adquisición de más medicamentos e insumos para los pacientes internados.
Por su parte, el Dr. Gustavo Cuellar, Vice Director del Hospital de Clínicas, manifestó que existe un plan de contingencia llevado a cabo por el Ministerio de Salud a inicios ya de la epidemia y que se está realizando los ajustes necesarios de acuerdo a la gravedad de los casos.