abril20 , 2025

Homilía de Caacupé: No hubo reclamos a la clase política, solo se Insto a mantener unida a la familia y recordó logros positivos.

También ↓

Compartir

En su homilía el obispo de Caacupé, monseñor Claudio Giménez, instó a mantener los principios fundamentales de la familia fundada sobre el sacramento del matrimonio con el fin de renovar la vida y la esperanza de la sociedad. También resaltó algunos logros como ser el éxito de la película “7 cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, así como la mudanza del Hospital de Clínicas en su sede de San Lorenzo. Giménez no dirigió ningún reclamo a la clase política.

“Aprovechamos esta gran fiesta de María para decirles, nosotros los obispos, a todas las familias paraguayas que continuemos la atención pastoral a las familias en este trienio. Que sigamos anunciando en nuestra sociedad los principios fundamentales del evangelio de la familia”, expresó.

Dijo que una de las mejores contribuciones de la familia es la de reedificar la iglesia y de dar solidez y convivencia a la sociedad.

Agregó que la iglesia enseña que cuando la fe es fuerte obra maravillas, lo consigue todo.

“Este año de la fe nos viene muy bien a todos para renovarnos personalmente, renovar a las familias, la iglesia y a nuestro querido pueblo desde adentro. Hay mucho por hacer como iglesia”, indicó el monseñor Giménez.

Sostuvo que como somos un pueblo mayoritariamente católico cristiano “tenemos derecho a recurrir a nuestras autoridades, que creemos que son católicos y cristianos en su mayoría, para que ellos tengan en cuenta a las familias paraguayas y extranjeras que habitan nuestra tierra”.

“Pero no solamente debemos exigir a las autoridades y a la jerarquía eclesial, a los obispos, párrocos y agentes pastorales, todos los católicos somos la iglesia y ciudadanos paraguayos, por lo tanto, todos tenemos la responsabilidad de ayudarnos mutuamente desde nuestra realidad, de ayudar a otras familias menos favorecidas”, subrayó.

Por otro lado, destacó los hechos positivos y dijo que no todo es negro en el país. Hay familias excelentes en todas partes, que trasmiten espontáneamente lo que lleva dentro, su fe, su alegría, sus ganas de salir adelante y de ayudar a sus semejantes, señaló.

Asimismo resaltó el talento de los artistas paraguayos que hace mucho bien a los jóvenes y niños. Recordó el traslado del antiguo Hospital de Clínicas a su nueva sede en San Lorenzo  y también reconoció el trabajo de los médicos y de las familias que donaron órganos para dar vida a otra persona.

De la misa central de Caacupé participaron el presidente de la República, Federico Franco, la primera dama, Emilia Alfaro, ministros del Poder Ejecutivo y autoridades departamentales, locales y miles de feligreses.

spot_img