abril21 , 2025

Estudiantes de tercer año del Colegio Leonarda Sánchez de Páez iniciaron presentación y defensa de proyectos

También ↓

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Buque paraguayo naufragó en el Río de La Plata; tripulación fue rescatada

Un remolcador paraguayo con 9 tripulantes y que transportaba...

¿Qué estamos haciendo de la educación en Paraguay?

Por Bárbara Avalos Nos dicen que la educación es prioridad,...

Compartir

Los jóvenes de tercer año del bachillerato en Ciencias Sociales fueron los que presentaron y defendieron sus proyectos el martes pasado. Los distintos trabajos incluyeron elaboración de biodiesel, lombricultura, reciclados y repelentes naturales, radiación casera, entre otros temas relacionados al medio ambiente y su influencia en la vida cotidiana de los seres vivos. Mañana harán lo propio los de  informática.

Biodiesel proyecto de uno de los grupos

Los distintos grupos se esmeraron en presentar y defender sus respectivos proyectos con mucho conocimiento de causa, ya que la investigación fue bastante completa y en algunos casos fueron acompañados  por profesionales como el caso del proyecto biodiesel.

Elaboración de biodiesel: Estuvo a cargo de: Mariangeles Arguello, Claudia Benítez, Karen Rodríguez, Jonathan Yambay y Patricia Aquino.

Mariangeles Arguello explicó que este grupo estuvo acompañado por un ingeniero especialista en el tema para poder conocer a fondo los pasos de elaboración del biocombustible, “El proyecto en si es la elaboración del biodiesel y para esto realizamos pruebas acompañados por un ingeniero especialista, de modo que pudimos seguir paso a paso la elaboración de la misma, para luego desarrollar la presentación con conocimiento de causa y ver las ventajas y desventajas del uso de la misma tanto para el medio ambiente como en lo económico”

Reciclajes y repelentes naturales: A cargo de Víctor Domínguez, Romina Vallejos, Lucia Ríos,  Elena Espínola, Alejandra Roa y Aniushka Marcet.

“La investigación fue relativamente fácil, ya que en el tema reciclaje encontramos que los materiales que usamos prácticamente son las cosas que se usan diariamente en la casa como diarios, botellas, plásticos y un sinfín de cosas que pensamos muchas veces que ya no se pueden usar. En el tema  repelentes naturales usamos hierbas naturales sin necesidad de usar tóxicos que perjudican el medio ambiente, y encontramos que se pueden fabricar sin muchos conocimientos y con mucha economía”

Radiación dentro del hogar: El grupo asignado para este proyecto son María José González, Daiana Ortiz, Dora Galván, Gabriela Vázquez y José Ferreira.

María José González dijo que si bien la radiación dentro del hogar es un tema delicado encontraron que a muy pocos les interesa  y en consecuencia no toman medidas de precaución, “Un tema importante, ya que muchos saben lo que es pero muy pocos toman las medidas de prevención, para esto hicimos una encuesta dentro del colegio donde los resultados no son muy alentadores, porque se vio que la mayoría de los encuestados no están interesados en saber más de esto y que no toman medidas de precaución, además nunca sintieron en carne propia los efectos o si sintieron no saben que fue efecto de la radiación hogareña, de modo que hace falta concientización acerca de los peligros de la radiación dentro del hogar”.

PARA VER EN GALERIA CLICK EN IMAGENES

spot_img