- Ministro advierte que, si no existe colaboración por parte de la ciudadanía, la epidemia regresará.
- “Debemos tener nuestros hogares libres de criaderos”, insiste Arbo.
- Los controles deben efectuarse de forma diaria y sostenida.
A pesar de que se registran pocos casos de la enfermedad con relación a años anteriores, autoridades sanitarias exteriorizaron su preocupación por la falta de conciencia y la nula colaboración de la ciudadanía.
Ante la posibilidad de un rebrote del dengue en el país, el Ministerio de Salud emitió en la fecha una llamada de alerta, a fin de frenar el impacto de esta enfermedad. “Los paraguayos no podemos permitir que se registren más casos de muertes por dengue”, dijo el Dr. Antonio Arbo.
Mencionó que desde el mes de agosto, la cartera sanitaria se encuentra trabajando arduamente en conjunto con diversas instituciones en tareas de mingas y rastrillajes casa por casa. “Desde el Ministerio de Salud nos estamos preparando, pero también es importante que la ciudadanía colabore; porque si no hay colaboración de la ciudadanía la epidemia vuelve”, advirtió.
Insistió que toda la población tiene la obligación de limpiar sus casas, por medio de la eliminación de recipientes en desuso que puedan constituirse en potenciales criaderos para la proliferación de mosquitos, entre ellos: floreros, tapas, botellas, recipientes diversos que almacenan o pueden almacenar agua.
“Debemos tener los hogares libres de criaderos”, exhortó el representante de Salud. Adujo que dicha tarea debe insistirse también con los vecinos.
En otro punto, el titular sanitario exteriorizó su preocupación por el incremento en el índice larvario, principalmente en barrios de Asunción y Central, que cuenta con un promedio de 9% de infestación.
Aclaró que en estos momentos no se cuenta con la cantidad de casos suficientes que indiquen epidemia, pero si no se trabaja por disminuir los índices de infestación larvaria, el resultado será el desarrollo de una inminente epidemia.
Para lograr el objetivo, resaltó que el control larvario debe realizarse de forma sostenida y diaria. “Esta es la única manera con la cual podemos tener una disminución de casos”, sostuvo.
Incorporación de más recursos humanos
Antonio Arbo informó que actualmente se esta procediendo al desarrollo de una segunda etapa de contingencia, en la que fue incluida personal de las Fuerzas Armadas.
Anunció que desde diciembre, se incorporarán nuevos recursos humanos para hacer frente a la lucha contra el vector. Para el efecto, desde este lunes próximo serán capacitados cerca de 300 personas en tareas de rociados, mingas y rastrillajes y fumigación.
Fuente: Ministerio de Salud