- Como y donde se deben inscribir
- Donantes vivos cuando y que se extrae
- Que se puede extraer de un donante cadavérico
Son muchas las preguntas que se hace respecto a las donaciones de órganos y tejidos ya sea cadavéricos o de donante vivo. Respecto a algunas de estas preguntas el Ministerio de Salud publicó en su portal algunos aspectos a ser llevados en cuenta a la hora de tomar una decisión.
LO PUBLICADO
El artículo 17 de la Ley 1246/98 expresa que: “Toda persona capaz, mayor de dieciocho años podrá autorizar ante Escribano Público, en el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) o en las instituciones o locales habilitados para el efecto para que, después de ser confirmada su muerte cerebral, se proceda a la ablación de órganos y tejidos de su cuerpo, para ser trasplantados en otros seres humanos vivos o con fines de estudios e investigación científica”.
El formulario del Registro Nacional de Donantes de Órganos y Tejidos elaborado por el INAT será completado y archivado en el servicio informático de la Institución. La persona recibirá un carnet de donante, donde se certifica su voluntad. Esta manifestación en vida se puede revocar en cualquier momento.
¿Quiénes pueden ser donantes?
La legislación vigente en Paraguay, Ley 1246/98, contempla la donación de donantes vivos y la de donantes cadavéricos. La persona debe ser mayor de 18 años.
Donantes vivos: ocurre cuando se extrae el órgano de una persona sana, sin alterar su calidad de vida. La donación de este tipo es realizado por lo general por parientes consanguíneos y por el cónyuge o pareja.
A través de la donación viva se puede efectuar trasplante de riñón, de médula ósea, y hasta de hígado y pulmón; en estos dos últimos casos se extrae solo un segmento del hígado o de pulmón de la persona sana.
Cadavérica: los órganos son extraídos de una persona fallecida con muerte encefálica. De ella se extraen córneas, pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas y tejidos humanos (huesos, tendones, válvula de corazón), con estos órganos muchas personas enfermas pueden ser beneficiadas.
Para ampliar información, contactar con el INAT, organismo responsable de los trasplantes de órganos en nuestro país, al 286.337. E-mail: inatpy@hotmail.com