- El mayor porcentaje se concentra en Asunción y área Metropolitana.
- Mala alimentación y sedentarismo son los factores de riesgo preponderantes para el desarrollo de esta enfermedad.
Según informe propiciado por el Ministerio de Salud, el 9,7% de la población es diabética y el 17% se encuentra con riesgo de padecerla. Este dato fue proporcionado por el Programa Nacional de Diabetes y señalan que el porcentaje de diabetes en el país aumentó. Anteriormente la cifra de personas que padecían de la enfermedad era de 6,7%. Tras la realización de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, llevada a cabo el pasado año.
La Dra. Gilda Benítez, directora del Programa Nacional de Diabetes afirma que el mayor porcentaje de riesgo se concentra en Asunción y área Metropolitana, donde se evidencia un índice de 10,2% de diabéticos. Sin embargo, alertó que la tasa de pre-diabéticos –en estadío previo- es aún mayor. Un 17% de la población se encuentran en riesgo de iniciar el desarrollo de la enfermedad
Benítez argumentó que la extensión de este flagelo se debe al aumento de los factores de riesgo. “Aumentó el número de obesos, sobre todo los que cuentan con obesidad central, hay mayor sedentarismo, la gente consume más comida chatarra que frutas y verduras. Este es un fenómeno que se registra a nivel mundial y Paraguay no está exento de esto”, aseveró.
Para prevenir la diabetes, la profesional recomienda: efectuar control periódico de peso, talla y nivel de azúcar, alimentación saludable, práctica de actividades físicas periódicas, mantener un peso saludable y evitar el hábito tabáquico.