Periodismo joven. El testigo de un auto asesinato. Este es el título que dio a su obra Manuel Acuña, un joven escritor Paraguayo, Sanlorenzano de tan solo 25 Años de edad, que elaboro este libro compuesto por 13 microhistorias lineales sobre la vida de un joven que decide acabar con su existencia y en cada relato el narrador intenta determinar los motivos de tan drástica determinación, estas se efectúan en el territorio paraguayo, su tierra e inspiración. Joven ejemplo de que la literatura paraguaya no ha muerto y se encuentra palpitante en los corazones jóvenes.
En una entrevista con el autor efectuamos algunas preguntas a mas que accedió a responder de un modo muy cordial.
¿En qué te inspiraste para titular la obra?
– El título es una de las peculiaridades de la obra, pues la razón del nombre se revela al final del ultimo cuento, en si El testigo de un auto-asesinato está inspirado en las tragedias urbanas que manchan nuestra realidad.
¿Cuál fue su inspiración para el libro en sí?
– Buena pregunta, el libro, como ya nombraste anteriormente tiene 13 microcuentos, y cada uno de ellos está inspirado en algún hecho o suceso prototípico de la vida paraguaya. El incendio del Ycua Bolaños, la injusticia, las tribulaciones personales, la delincuencia, etc.
¿Algún personaje con el cual te hayas sentido identificado?
– De hecho que el personaje principal fue creado con referencias de mi personalidad, sus rasgos ideológicos más transcendentes son rasgos propios de mi persona. Como me lo han dicho en cierta ocasión » la ficción y la realidad se mezclan creando una mueca de dudas en el lector que cree conocer a los personajes de la obra»
¿Tienes algún nuevo proyecto en puertas?
– El testigo de un auto-asesinato fue un experimento para mí, fue un proyecto personal de auto gestión, y fue un gran maestro de aprendizaje para mi pues todos los errores que cometí con el serán enmendados, mi siguiente obra esta viento en popa, una novela de historia única, con algunos complementos de suspenso y otros de drama, «La encrucijada del destino» tiene como protagonista a un labriego de los campos paraguayos, se desarrolla durante la guerra del chaco y cuenta, igual que como en mi primera obra, con un final inesperado y las principales peculiaridades que distinguen a la guerra en el «infierno verde» como lo designaban los bolivianos.
¿Podes comentarnos un poco de lo que trata tu nuevo libro?
– «la encrucijada del destino» es una obra que escribí en simultaneo con «el testigo de un auto asesinato» pero con la experiencia del primer libro llegue a mejorar la postura del segundo, el segundo hace retrospectiva hacia la última guerra bélica que encendió nuestros cielos, trata de un campestre paraguayo quien bajo el sol de 1932 se despierta en su casa de campo y al notar la ausencia de su cónyuge realiza una travesía histórica enfrentándose a los principales campos de batalla que enlutaron a la sociedad paraguaya de la época, una epopeya en búsqueda de la amada, quien aparentemente se fugó con un combatiente, la obra da pautas de la situación social, política y el contexto de aquel tiempo, a la par tiene sus respectivas emociones, un hombre en búsqueda del amor, infidelidades, conflictos bélicos, el reconocimiento de la muerte y la aceptación a la vida post mortem y la presencia de aquellos personajes célebres que deslumbran nuestros libros de historia desfilan en la obra, con una trama semi-quebrada y un final absolutamente inesperado.
Los libros ya se encuentran a la venta, y se puede acceder a ellos por medio del autor o el CHI-O DESIGN (10 de Agosto e/ Marcelina Isfran). Apoyemos y cultivemos la lectura en el Paraguay apoyando a nuestros escritores…
Por: