Junta Municipal quiere saber calidad de agua que las aguateras ofrecen a los vecinos, además de otros informes y expresa intención de modificar Ley 1614
En Sesión Ordinaria de ayer, la Junta Municipal de San Lorenzo, aprobó la minuta presentada por el concejal Pastor Benítez (UNACE). Se trata de un pedido de informe al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), en vista a las numerosas quejas ciudadanas respecto al mal servicio de las aguateras. Los ediles también expresaron la intención de crear un Proyecto de modificación de la Ley Nº 1614 de ERSSAN.
Tras el amplio debate, la plenaria aprobó el pedido del edil oviedista, atendiendo a que “el Municipio de San Lorenzo debe conocer a profundidad cuál es la situación real respecto a la provisión de agua por parte de aguateras”.
De este modo, lo solicitado al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), consta de cuatro ítems:
1- Una lista detallada de las aguateras autorizadas por la ERSSAN en San Lorenzo.
2- Qué tipo de control realiza el ente en relación a la calidad del agua.
3- Con qué periodicidad realizan el control; y
4- El resultado de los controles realizados, por lo menos desde Enero del 2012, hasta la fecha.
Según Pastor Benítez, el pedido surge ante la necesidad de responder a los reclamos de la ciudadanía sanlorenzana en cuanto a distribución de agua potable, provista por aguaterías.
Por otra parte, el edil apoyó plenamente que la Junta Municipal presente un Proyecto de modificación de la Ley Nº 1614/2000 «General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la República del Paraguay”.
Ley Nº 1614 coarta facultades del ente Municipal, según ediles.“Donde existen aguaterías no hay ningún tipo de control, principalmente por parte de la institución encargada, que es la ERSSAN, que fue aprobada por Ley Nº 1614” afirmó Pastor Benítez durante la presentación de su solicitud ante la plenaria.
“No tenemos Ordenanzas al respecto, porque esta Ley saca totalmente las facultades a la Municipalidad, pero como somos representantes de la ciudadanía de San Lorenzo, y una de las funciones principales de la Municipalidad es el control sanitario, deberíamos exigir a este ente que nos informe cómo estamos en cuanto a provisión de agua potable en San Lorenzo” refirió.
En tanto que el concejal Hugo Lezcano (ANR), alegó que “nunca recibimos una respuesta de ERSSAN. Hicimos notificaciones pero las aguaterías no hacen caso, porque dicen que esa no es nuestra facultad, y en ese sentido nos sentimos de manos atadas”
Nelson Peralta (ANR), por su parte, mocionó realizar una reunión con elArq. Osmar Sarubbi, Presidente de ERSSAN, y “buscar la firma de un Convenio para que la Municipalidad sea la encargada del control de calidad del agua en San Lorenzo, y buscar un consenso para que el municipio exija cada 6 meses, o un año, el estudio de todas las aguaterías de la ciudad”.
Dicha moción no obtuvo receptividad, ya que “las atribuciones no se pueden delegar por Convenio, por Ley es imposible”, según explicaciones del concejal Ignacio Brítez.
Peralta también propuso “Hacer lobby en la Cámara de Diputados para modificar la Ley de ERSSAN, de manera a que tengamos por Ley una activa participación en el control del agua”.
En otro momento, Peralta exhortó a hacer extensivas las denuncias de los vecinos contra las aguaterías, y fiscalizar la labor de los inspectores designados por ERSSAN, debido a que en ocasiones estos funcionarios pasan por alto las irregularidades constatadas.
“Tenemos que acompañar las denuncias de los vecinos ante ERSSAN, y que los inspectores hagan el trabajo, porque muchas veces lo mitã ou ha “ojetopaporãmba la kuatiakuéra de las aguaterías”, esgrimió.
Seguidamente, el concejal Ignacio Brítez (ANR), afirmó durante el debate: “Hay que ser prácticos. Podemos elaborar proyectos hermosos, ir a firmar convenios con el Presidente de ERSSAN, pero tales acciones no tendrán eco, por el orden de prelación de las Leyes”
“Antes de firmar convenios, propongo tratar de concientizar al Presidente de ERSSAN sobre la importancia que tenemos como Municipio, y que debemos tener participación en el control de la calidad y precio del agua” mocionó.
El edil colorado, propuso que a través de la Asesoría Jurídica, la Junta elabore un proyecto de modificación de la Ley Nº 1614 de ERSSAN, en el cual se establezca que el Municipio de San Lorenzo tendrá la atribución de controlar la calidad y el precio del agua potable. “Nos llevará un tiempo, pero será más práctico, y de cumplimiento posible” agregó.
Finalmente, la intencionalidad de elaborar dicho proyecto de modificación quedó expresa. La plenaria aprobó únicamente la minuta del edil oviedista Pastor Benítez, y dependiendo de las respuestas obtenidas en los informes de ERSSAN, se definirán las acciones a tomar.