abril19 , 2025

Cooperadora Escolar de Franklin Delano Roosevelt trabaja para manutención de la Escuela

También ↓

Compartir

La Cooperadora Escolar de la Escuela Básica “Franklin Delano Roosevelt” funciona desde hace 15 años impulsando diversas actividades, con el fin de cubrir la manutención general de la institución. El  actual Presidente de la Cooperadora, Ramón Benítez, describió los diferentes proyectos a ser encarados de manera a mejorar la escuela, que alberga hoy día a 1.100 alumnos.

La institución educativa ofrece enseñanza desde el jardín hasta el noveno grado, y se encuentra bajo la dirección de la Sra. Blasia González, en tanto que la Cooperadora se halla administrada por el Presidente Ramón Benítez, y la Tesorera Nancy Vallejos.

El ente de cooperación está regido por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura, y sus autoridades son designadas a través de elecciones anuales, que se dan de forma libre y democrática.

La cooperadora se maneja en base a un Presupuesto anual de 140 millones de Gs, además, dentro de su proceso organizativo se celebra una Asamblea Ordinaria una vez al año, y otra en carácter de Asamblea Extraordinaria, según necesidad.

Como objetivo prima la búsqueda del orden, la limpieza y la seguridad en la escuela.

El Presidente afirmó también que “los recursos, en cuanto al retiro y al depósito,  están totalmente controlados”. Según el mismo, la Cooperadora cuenta con una Auditoría y una Sindicatura, que cada 6 meses verifican los movimientos realizados, y emiten los informes correspondientes.

“El dinero que recaudamos está depositado en la Cooperativa Multiactiva San Lorenzo, y eso generalmente se maneja con la Tesorera, el Presidente y la Directora” explicó.

Gastos y Gestiones

140 millones de Gs…es el Presupuesto General aproximado que maneja la Cooperadora.

Entre 7 a 8 millones de Gs mensuales… ronda el monto de gasto fijo que realiza la Cooperadora.

5 millones de Gs mensuales… son destinados al sueldo de personal de mantenimiento: 2 limpiadores, un portero, y un personal de seguridad nocturna.

3 millones de Gs mensuales… son destinados para la adquisición de insumos varios: elementos de limpieza, compostura de techo, pupitres, consumo de papelería, y  tinta para la Secretaría, entre otros.

La entrevista al Pte de la Cooperadora Sr Ramón Benitez se realizó en el aula de la futura sala de informática de la institución

La Cooperadora se encarga de apoyar a los chicos en la realización de sus representaciones, pagando el combustible y el transporte para el traslado, y en el día del niño también realiza su respectiva donación para el festejo, según expresó el Presidente Benítez.

“Franklin Delano Roosevelt es la única escuela en San Lorenzo que cuenta con acondicionadores de aire en todas las aulas”, relató, “como es una escuela vieja, está con reparaciones y mantenimientos constantes: se descompone la canaleta, el techo, los pisos se levantan, las cisternas se rompen, los caños se trancan. Todos esos gastos corren por cuenta de la cooperadora”.

Ingresos y Actividades Impulsadas. Para obtener ingresos la Cooperadora se encarga del arrendamiento de una cantina y una librería dentro del instituto.

“Al finalizar cada año, enviamos una nota a los padres solicitando un aporte voluntario. No es una cuota anual o mensual, porque la inscripción es gratuita, lo que solicitamos es para el mantenimiento de la escuela” dilucidó el Presidente de la Cooperadora.

Dicha nota es enviada una vez culminado el mes de noviembre, de tal manera que el aporte pueda ser entregado al iniciar el siguiente año escolar. El aporte no es obligatorio, es un monto único por familia, y puede ser financiado en cuotas.

“Generalmente la cooperadora escolar se adecua a las necesidades de los padres” informó Benítez, “en una Asamblea Extraordinaria fijamos un monto aproximado para la solicitud. Este año pedimos un aporte de 120mil Gs por familia” indicó.

Por otra parte, la Cooperadora obtiene algunos fondos con la organización de grandes eventos en la escuela, entre los más destacados se citan la Fiesta de la Familia, la Fiesta de San Juan, y un festejo de Primavera con elección de la “Madre Reina” (una madre de cada curso compite para coronarse como reina).

El aporte voluntario es entregado en un 90 %, “existe conciencia acerca de que una escuela pública no puede funcionar sin ayuda de los padres” confesó Ramón Benítez.

Sala de Informática. La Cooperadora Escolar junto con el Ministerio de Educación y Cultura, gestionaron la construcción de una sala de informática para la escuela Franklin Delano Roosevelt.

El Ministerio de Educación y Cultura entregó este año un aporte de 99 millones de Gs, con el cual se edificó la nueva sala de informática. “Nosotros pusimos el 10 % para la culminación, energía eléctrica, y proyectamos colocar ventiladores, y acondicionadores de aire” informó el Presidente del ente.

“Estas entregas del Ministerio se manejan con una rendición de cuentas, con facturación legal firmada por una contadora, verificada totalmente por la Contraloría, inclusive una rendición fue hasta el Parlamento. Es un dinero que nos entregan, pero cuyo uso se transparenta totalmente con las rendiciones de cuenta realizadas de forma legal” explicó el encargado en relación a los aportes de la cartera estatal.

Alumnos del Pre Escolar Turno Tarde

Proyectos.  Actualmente, la sala de informática ya edificada precisa ser dotada de computadoras, la Cooperadora desea adquirir entre 20 a 25 equipos informáticos con los muebles correspondientes.

Otro proyecto pendiente es el de las canchas deportivas.  “Tenemos un espacio, pero necesitamos apoyo económico para reparar dos canchas de fútbol para los chicos, una que será exclusivamente para los de jardín y pre escolar, y una un poco más grande destinada a los chicos de mayor edad” explicó Ramón Benítez.

Además, la Cooperadora pretende completar la vereda de la calle Juan Silvano Godoy.

“Sé que se habla muy mal de las Cooperadoras, pero existe gente honesta”. Agradezco a la gente que nos apoya, que confía en nosotros. Quiero que la gente se acerque y mire lo que estamos haciendo, se están haciendo bien las cosas de un tiempo a esta parte” aseguró Ramón Benítez, titular de la Cooperadora, quién accedió a informarnos sobre las gestiones del ente en entrevista con SanLorezoPy.

“Sé que se habla muy mal de las cooperadoras escolares, pero existe gente honesta y trabajadora que da de su tiempo para colaborar en forma gratuita. Nuestro papel es dar un apoyo a la Directora Blasia González, y a todos los docentes. Creo que estamos cumpliendo a cabalidad, todas las necesidades urgentes las estamos cubriendo” agregó.

Explicó por otra parte que “Aún faltan muchas cosas. Queremos dar seguridad social a nuestros funcionarios, asegurarlos al Instituto de Previsión Social y que tengan otros beneficios. Nuestros funcionarios sí cuentan con aguinaldo”

El Presidente enfatizó la ayuda recibida de parte de la Municipalidad de San Lorenzo, que habitualmente se encarga de la poda de árboles, limpieza, y retiro de basuras. Sin embargo, solicitó mayor apoyo.

“Aprovecho la oportunidad para pedir un poco más de apoyo por parte de la Municipalidad de San Lorenzo, y de la Gobernación misma, porque tenemos necesidades. Tenemos un polideportivo que iluminar, un terreno en el cual queremos hacer una cancha, y dotar de más libros a nuestra biblioteca” finalizó.

 

spot_img