abril22 , 2025

Ministerio de Salud y de Educación concretaron alianza para prevención y control del dengue

También ↓

Censo Digital: Lista de registro exitoso actualizada de Jubilados

Digital de Jubilados y Pensionados entra en su tramo...

Horóscopo diario – 22 de abril de 2025

AriesInsinúate con elegancia a esa persona especial. En lo...

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Compartir

·         Incluirán mensajes sobre dengue en los planes de estudio actuales

·         Apuntan al cambio de conducta comunitaria en relación a la basura domicilia

Estos fueron los puntos concretados ayer por la tarde, en el marco de una reunión entre MSP y MEC, donde se socializó con los supervisores los aspectos que serán implementados desde las instituciones educativas para la prevención y el control del dengue.

 

Estuvieron presentes además el Ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone; viceministro de Salud, Dr. Félix Ayala; representante de la OPS/OMS Paraguay, Dr. Rubén Figueroa; director de Servicios de Salud, Dr. Julio Borba; directora de Digesa, Dra. Aida Galeano; directora de Promoción de la Salud, Dra. Graciela Gamarra entre otros.

“El gran objetivo es mitigar los casos y lograr una disminución de enfermos y muertes por causa del dengue, creo que con un trabajo en conjunto sí lo podremos lograr, es por ellos que necesitamos establecer un mensaje comunicacional que permita el cambio de conducta a la comunidad, es donde necesitamos la colaboración de los docentes en el cambio cultural a través de mensajes claros” señaló el ministro de Salud, Dr. Antonio Arbo.

En este contexto el Ministerio de Educación establecerá mensajes y actividades de salud ambiental a los planes de estudio además de llevar a cabo proyectos educativos e institucionales en los colegios y escuelas.

Por su parte el Ministerio de Salud se compromete en proveer soporte técnico y materiales educativos e informativos, así también dictar talleres de capacitación para las coordinadoras departamentales y supervisoras del área.

En la oportunidad la Directora de Vigilancia de la Salud, Dra. Celia Martínez indicó que hay un aumento en el número de internaciones y casos, por el cual es fundamental trazar alianzas que permitan la reducción de los mismos.  “La articulación con el Ministerio de Educación es fundamental ya que son responsables de educar a los niños, jóvenes y adultos, normas sociales que incluyan las conductas higiénicas adecuadas” sostuvo Martínez, en el momento de remarcar que se busca un cambio de conducta tanto a nivel individual como comunitario con el fin de reducir el aumento de casos.

spot_img