Opinión Juvenil
En la actualidad las personas casi en su totalidad tienen acceso a internet. De unas 100 personas, de las cuales el %5 lo usa para fuente investigaciones, 95% utiliza las redes sociales con sus respectivas subdivisiones; de esas el 45% también lo utiliza como fuente de información y negocios digitales, el 20% solo como red social, 13% como acceso a la pornografía, pero también existe un oculto 22% como recurso para cometer actos delictivos como trata de personas, secuestros, abusos, discriminaciones, etc.
Sin embargo el acceso es cada vez menos restringido y con mayores riesgos ya que los chicos desde temprana edad se encuentran expuestos a este laberinto de bunas y malas consecuencias.
Imaginemos que si esto es de peligro para personas mayores y con experiencia, que sería para estos niños que son plato servido de personas hambrientas de inocencia.
También tienen acceso a cuestiones de terrorismo y en vez de ser víctimas por este medio se convierten en victimarios.
Esto no es solo peligroso por ese 22%, sino más por el 45% que se encierra en un mundo virtual con personas existentes pero de PERSONALIDADES INEXISTENTES.
Van intoxicando sus mentes en el surrealismo del internet, evitando así relacionarse directamente con las personas, ya que de este modo no podrían ser dañar sus emociones ni sentimientos.
Evaden los problemas de la vida con cuadros de frases, indirectas, sarcasmos e ironías que van llenando de máscaras a la sociedad real.
Por lógica al verse forzado a actuar en sociedad recurren a estas acciones, no por ser realmente atacados sino por el simple hecho de mantenerse a la defensiva en un mundo al cual no conoce y ya no pertenece.
Que los padres pierdan el control, no es cosa de asombro ya que para poder mantener la adicción pasiva de los jóvenes ya casi no comparten tiempo de calidad con los mismos.
¿Usted cree que las personas están capacitadas para el uso correcto y productivo del Internet? o ¿Cree que el Internet es una fuente de destrucción de la sociedad pensante?