abril22 , 2025

Elena Salinas, una mujer dentro del mágico mundo de los juguetes artesanales

También ↓

Censo Digital: Lista de registro exitoso actualizada de Jubilados

Digital de Jubilados y Pensionados entra en su tramo...

Horóscopo diario – 22 de abril de 2025

AriesInsinúate con elegancia a esa persona especial. En lo...

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Compartir

Elena Salinas, nació en el año 1926 en la ciudad de San Antonio, es docente jubilada, y actualmente reside en nuestra ciudad de San Lorenzo. Elena, además, es artesana, se dedica a la confección de singulares juguetes de tela como muñecas y víboras, que tienen una gran aceptación por parte de la gente.

Aquí la profesora Elena Salinas con una de sus tantas creaciones

Sanlorenzopy aprovechó su presencia en la II Feria de Artesanos organizado el sábado pasado por el grupo “San Lorenzo Ymaguaré” de la Ciudad Universitaria para hablar brevemente sobre su trabajo.

Su vocación de artesana inició en las aulas, cuando enseñaba a los alumnitos de su escuela la elaboración de trabajos manuales. Pero fue una vez jubilada que decidió incursionar de manera seria en el mundo de los juguetes artesanales, y se planteó venderlos.

Ante el éxito obtenido con las ventas, la mujer continúa con este trabajo hasta hoy, “como una manera de hacer una entrada económica extra”.

Juguetes artesanales desplazados por la industria de juguetes modernos.Las artesanías de Elena Salinas participan constantemente de varias ferias, entre ellas la de Puerto Abierto, realizada los sábados en el puerto de Asunción, que se dedica a crear actividades recreativas y culturales re-descubriendo la importancia de espacios públicos de calidad.

Entre las manualidades que realiza la mujer se destacan las muñecas, el jarará, el mbóihovy y el mbói chumbe, todos de tela. Además están la muñeca paraguaya, rubia kesú, rubia tatare͂ o aka͂pyta͂, y morena resayvoty. A todas sus obras les pone nombre.

Sin embargo, la mujer no está exenta de los problemas más comunes que se suelen generar con la labor artística: falta de valoración, y desplazamiento por parte de los productos industrializados. Pese a esto, Elena se sigue consagrando a sus simpáticos animalitos y a sus coquetas muñecas típicas en los tiempos del playstation y de los juguetes bélicos.

La artesana analizó además el dilema actual de la elaboración de juguetes artesanales. “Respecto a los trabajos manuales, hoy día se están dejando atrás por los juguetes modernos, y estos una vez que se descomponen ya no sirven”afirmó.

“A veces suelo ver el cabello de las muñecas que vendí volando con el viento dentro de los autos” confesó finalmente.

spot_img