abril21 , 2025

La Plaza Cerro Corá necesita cobrar protagonismo en la agenda de las autoridades

También ↓

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el...

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Compartir

La situación de la histórica plaza Cerro Corá precisa de atención por parte de las autoridades municipales y de la ciudadanía en general, ya que el sitio es utilizado constantemente para diversas actividades, y es la carta de presentación de nuestra ciudad por su céntrica ubicación.

Son cinco los basureros que delatan la poca seriedad de las autoridades municipales

Todos los años Cerro Corá acoge a la población foránea y sanlorenzana para disfrutar de las fiestas patronales, sin embargo cuando acaba el furor del 10 de Agosto, también acaba el protagonismo de la plaza en la agenda de las personas encargadas de su cuidado.

En el marco del 237 aniversario de la ciudad, la Plaza Cerro Corá fue provista de nuevos basureros, sin embargo cinco de ellos no fueron restaurados y permanecen con el fondo destruido, sin poder cumplir su función de contenedor de residuos.

El parque infantil se halla en estado de abandono debido a la precariedad de su estructura, que más que constituir un espacio de recreación constituye un sitio no muy seguro para el juego, con  hamacas rotas y maderas deterioradas.

La fuente de agua sita en el medio de la plaza solo se enciende durante las festividades patronales, el resto del año permanece apagado y deslucido, funcionando solo como asiento para los estudiantes apostados en el lugar.

Varios bancos además de estar descoloridos y sucios, están completamente destruidos, pero de igual manera las personas encuentran otros sitios donde sentarse y compartir un tereré alquilado bajo la sombra de los grandes tajy, ybyrapyta y otros yvyramáta.

Los frondosos árboles constituyen un simple y natural atractivo que hacen de la plaza un sitio confortable para el descanso, sin embargo la superficie carece de pasto.

Conciencia por parte de los visitantes. Los monumentos artísticos e históricos que se alzan en el lugar, como la placa en homenaje a los mártires de Acosta Ñu, hoy están marcados con grafittis en aerosol. Esto demuestra que el mantenimiento de la plaza también necesita de la ubicuidad de las personas que acuden a ella.

La Plaza Cerro Corá siempre cuenta con transeúntes y visitantes pese a no estar en el cenit de su belleza estética, por ello se deberían acentuar los esfuerzos para embellecerla, pero estos esfuerzos deben ir acompañados de la concientización de los ciudadanos y de los visitantes, que al igual que las autoridades deben comprometerse a cuidar, proteger y respetar el espacio.

Historia de la Plaza. Una plaza constituye un elemento clave en la civilización, en torno a ella se erigen los sitios más representativos de una ciudad, y en ella se realizan todo tipo de actividades de alto valor humano, como manifestaciones, procesiones, festividades. “Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana”.

Según los libros de historia de la ciudad escritas por el Capitán Juan Speratti y Margarita Duran Estragó, la actual Plaza Cerro Corá y el predio de la actual Catedral de San Lorenzo fue donado por el presidente Don Carlos Antonio López, todo esto para confirmar la mudanza de la Villa de San Lorenzo (Capilla Cué).Aquí parte de lo que dice el libro “San Lorenzo del Campo Grande Memoria Histórica” de Margarita Duran “Con la aprobación del Presidente López, el jefe de Urbanos José Gabriel Benítez efectivizó la donación graciosa de dos solares a favor del nuevo templo parroquial que se intentaba edificar, dichas tierras fueron escrituradas en el año 1.848 y pertenecían a los herederos de Julián Toledo y Lucas Benítez, antiguas moradores del lugar”.

 

 Para ver en galería click en cualquiera de las imágenes

 

 

spot_img