El proyecto de Ley que presentará el diputado Cándido Aguilera propone elevar automáticamente el salario mínimo, tanto del sector público y privado con el mismo porcentaje que aumenta la inflación. Para evitar pérdidas al sector laboral por esperar a que se estudie a cada pedido de reajuste del salario.
El legislador colorado manifestó hoy en rueda de prensa en Palacio de López que en los últimos 10 años, se tuvo un 85 por ciento de inflación, pero solo el 15 por ciento fue la recuperación de los trabajadores, de tal manera que perdieron un 70 por ciento.
Indicó que una vez que la inflación presente un aumento del 10 por ciento, el sueldo mínimo debe ser elevado al mismo porcentaje automáticamente. Actualmente el reajuste no se da de forma automática y el porcentaje es definido por la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam)
El diputado adelantó que su propuesta generará gran controversia en el Congreso y en el sector privado pero defendió que, de esta manera, el trabajador podrá preserva su poder adquisitivo.
Consideró que así como el empresario trabaja para ganar dinero, no se puede permitir que el obrero trabaje para perder plata.
Asimismo, la normativa propuesta busca equiparar los funcionarios pasivos, como jubilados y retirados, con los sueldos activos.
“Un docente hoy gana salario mínimo por turno, mañana y tarde, que gana mas de tres millones, y un jubilado docente medianamente gana 1.600.000 guaraníes y algo. Así están perdiendo su valor adquisitivo porque tienen otro tipo de mediciones”, explicó el diputado.
Con esta propuesta se derogarían las leyes que establecen la reunión del Conasam, la verificación del presupuesto, “y toda la bolaterapia histórica de siempre”, acotó el legislador.
Fuente: IPPARAGUAY